NEWS / OPENING
Arquitecturas Blandas es un taller de participación comunitaria que busca responder a la siguiente cuestión: ¿Puede la práctica escultórica construir una cartografía de nuestro barrio a través de los sentidos y la memoria?
Un proyecto de memoria colectiva que parte de las percepciones que los vecinos, la mayoría artesanos, tienen del urbanismo y la arquitectura y de cómo ésta modifica el comportamiento social y humano en su entorno de la ciudad de Areguá.
Mediante la arcilla, material que identifica la ciudad y del que se buscan fines económicos, se va a plantear una alternativa de representación social del territorio subjetiva frente a la objetividad de los gobiernos, buscando construir un lugar común donde reconocernos.
"Visibilitzar espacios públicos y privados de Sant Boi, escondidos e invisibles para toda la ciudadanía desde hace mucho". Con este objetivo se presenta el Laboratorio de Arte Comunitario (LAC) de Santo Boi, un proyecto cultural de la ciudad en el cual participan colectivos como el Centro Abierto Ginkgo-Iniciativas Solidarias, Todos somos Santboians, Fundación Cassià Just, Hogar de Abuelos Sant Josep, talleres municipales de manualidades para personas con otras capacidades y gente mayor, el Hospital Benito Menni o el Parque Sanitario San Juan de Dios.
Estos colectivos, algunos muy invisibilitzats, trabajan desde hace unos meses en una red de propuestas vinculadas a la recuperación de todo un glosario de espacios a Santo Boi, razón que permitirá realizar un itinerario urbano llamado "Espacios de carne y huesos": Can Castells Centro de Arte (CCCA), Hospital San Juan de Dios, parques y jardines de los barrios y otros espacios poco conocidos.
'Espacios de carne y huesos' es un buen ejemplo de la voluntad de todos de querer visibilitzar aspectos de la vida cotidiana desde el arte contemporáneo, como se construye la identidad de nuestro pueblo y como los cambios urbanísticos nos hacen cambiar a todos", explican desde el LAC.
Algunos artistas de Sant Boi y del entorno han intermediado con las personas que colaboran para trabajar juntos propuestas artísticas que, por medio del arte participativo, se haya establecido un proceso de enriquecimiento personal y común para todas las partes.
"Llocs & Jocs" presenta el Laboratorio de Arte Comunitario (LAC) de Sant Boi de Llobregat, un proyecto del CCCA (Can Castells Centro de Arte) vinculado en la ciudad en el cual participan colectivos y artistas de nuestro municipio.
Estos colectivos, algunos muy invisibilitzats, trabajan desde hace unos meses en una red donde 6 artistas harán de coordinadores para diseñar y ejecutar propuestas de arte comunitario vinculadas a la temática del juego dentro del territorio local.
El programa del LAC, que esta vez renueva comissariado a cargo de Eduardo Ruíz, “persigue los objetivos básicos del arte contemporáneo: generar un espacio de debate social y ayudar a cuestionar y romper prejuicios negativos en la sociedad”. ‘Lugares y juegos’ es un buen ejemplo de “la voluntad de todos de querer visibilitzar aspectos de la vida cotidiana desde el arte contemporáneo, como el juego nos permite, relacionarnos con el territorio mientras compartimos experiencias creativas, sociales, lúdicas, intelectuales y cooperativas con otras personas aprendiendo”, explica su comisario.
El trabajo final, “Taboos & Stereotypes” llena el muro del Parque Sanitario San Juan de Dios de la calle de Benito Menni. El proyecto contó con la participación de jóvenes artistas de las entidades st.YES, de Holanda; Artmongers, de Inglaterra; Kungsbacka SkateHall, de Suecia y una decena de jóvenes artistas de Sant Boi.
La intervención artística que han realizado se ha centrado en la inclusión social, más concretamente en la visibilización de la salud mental fuera de los estereotipos y el estigma que aún lo acompañan.
Durante la estancia en Sant Boi los y las jóvenes disfrutaron de un programa de actividades que combinó sesiones pedagógicas y acciones de complicidad con los vecinos y las vecinas y con las personas usuarias del centro de salud mental. El proceso del trabajo que conto con la dirección artistica de Eduardo Ruiz, coordinador del LAC y con la asesoria de Joanjo Esteban, director del Can Castells Centre d'Art de Sant Boi.
El Centre d'Art la Panera de Lleida enceta un nou cicle expositiu
Telenotícies comarques TV3
14.03.2023
@324cat
Imaginaris Multiespècies #Terres de Lleida
04.03.2023 - 28.05.2023
Centre d'Art La Panera de Lleida
Residència artística La Panera / Institut Màrius Torres de Lleida
07.01.2022 - 20.03.2023
Institut de Secundaria Màrius Torres, Lleida
Exposició Colectiva Petite Planete
02.07.2022 - 10.10.2022
Galeria d'Art Projecte SD, Barcelona.
FESTIVAL XX ART FLÂNERIE. Social lubricant / Water politics
02.07.2021 - 10.10.2021
Hollerei, Burjanplatz, Kuntsbogen, Schwendergasse Public Gallery.
IMAGINARIS MULTIESPÈCIES. L'art de viure en un món de contingència i incertesa.
Un proyecto comisariado por Christian Alonso, con la participación del artista Eduardo Ruiz
03.02.2022 - 30.05.2022
II CERTAMEN DE CREACIÓN ARTISTAS EMERGENTES 2020
Inauguración de la exposición "II Certamen de Creación Joven" participación del artista Eduardo Ruiz
28.05.2020 - 14.07.2020
Centro Fundación Valentin de Madariaga
@fundacionvmo
POLITIQUES DEL SÒL
Inauguración de la exposición "Polítiques del Sòl"
participación del artista Eduardo Ruiz
13.12.2019
Centre d'Art Contemporani MAristany
OSMOSI
Inauguración de la exposición "Osmosi. NAturam hominis et naturae" participación del artista Eduardo Ruiz
12.09.2019
Associazione Culturale CityArt
52è BIENNAL MUSEU POLLENÇA
Inauguración de la exposición "52è Biennal Pollença" participación del artista Eduardo Ruiz
04.05.2019
Museu de Pollença
TALLERES / WORKSHOPS
HERRAMIENTAS DEL ARTE
Taller "Como armar un dossier para artista"
impartido por el artista Eduardo Ruiz
28.08.2018
Centro Cultural de España Juan de Salazar
Asunción, Paraguay
TALLERES / WORKSHOPS
HERRAMIENTAS DEL ARTE
Taller "Montaje de exposiciones"
impartido por el artista Eduardo Ruiz
29.08.18
Centro Cultural de España Juan de Salazar
Asunción, Paraguay
ARTE COMUNITARIO / COMMUNITY ART
ARQUITECTURAS BLANDAS
Taller de arte comunitario impartido por el artista Eduardo Ruiz
Areguá, Paraguay
07.08.18 > 09.08.2018
Centro Cultural de España Juan de Salazar
Asunción, Paraguay
CHARLA / TALK
ENCUENTRO SOBRE MUSEO Y SALUD MENTAL
Taller "Montaje de exposiciones"
28.08.2018
Museo de Arte Moderno de Bs As
Buenos Aires, Argentina
ARTE COMUNITARIO / COMMUNITY ART
ARTABOO
Taboos & Stereotypes
09.07.2018
Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat
Parque Sanatorio San Juan de Dios
Sant Boi de Llobregat, España.
Can Castells Centro de Arte
Sant Boi de Llobregat, España.
ARTE COMUNITARIO / COMMUNITY ART
LLOCS i JOCS, la incidència del joc a la cohesió del territori.
Coordinador y exposición del Laboratori d'Art Comunitari
15.09.2018 > 31.12.2018
Can Castells Centro de Arte
Sant Boi de Llobregat, España.
ARTE COMUNITARIO / COMMUNITY ART
ESPAIS DE CARN I OSSOS
Diàlegs entre entorns urbans i pràctiques artístiques en col·lectius comunitaris
15.09.2018 > 31.12.2018
Can Castells Centro de Arte
Sant Boi de Llobregat, España.
@cccasantboi
Herramientas para el arte es un ciclo de cápsulas que quiere acercar y compartir con los artistas emergentes las nociones básicas a tener en cuenta durante la creación y desarrollo de un proyecto artístico. Entendemos estas cápsulas como un espacio de encuentro donde los artistas y agentes culturales interesados pueden intercambiar conocimientos, dudas y propuestas que serán moderadas e impulsadas por un agente profesional.
Con éste, se quieren compartir las herramientas necesarias para que cada participante pueda desarrollar sus propios proyectos con lo compartido y trabajado en las cápsulas. Repasando temas como el montaje y la organización de exposiciones, la elaboración de dossiers y porfolios artísticos, residencias e intercambios, gestión cultural, herramientas de comunicación online, preservación y conservación de piezas.
La charla-taller busca compartir las herramientas necesarias para la buena ejecución de un montaje expositivo, así como la misma organización del proceso y todos los pasos a tener en cuenta a la hora de realizar una muestra.